LEY CONTRA LA COMIDA CHATARRA PODRÍA ELEVAR SU CONSUMO INFORMAL

Lejos de disminuir el problema de sobrepeso en menores, la prohibición podría fomentar su consumo de forma ilegal.

La aprobación de una ley en Oaxaca que prohíbe la venta de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad elevará el consumo de estos productos de manera informal, alertó este lunes la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

 

“No se disminuirá el consumo sino que se hará en condiciones clandestinas”, dijo en entrevista con Efe Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

 

A principios de agosto, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma que prohíbe la distribución, venta, regalo y suministro de refrescos y de la llamada comida chatarra a menores de edad.

 

ley_1

 

 

Rivera lamentó que esta medida fue tomada bajo la premisa de que enfermedades como la obesidad infantil y la diabetes “son enfermedades que hay que sanar”. Sin embargo, la perspectiva de esta ley fue sesgada y “no escucharon las voces de la sociedad”.

 

Aseguró que una de las principales problemáticas es que, con esta ley, la comercialización de los productos se irá al mercado informal, porque “en ellos no aplica la ley”.

 

Advirtió además que esta reforma acabará con miles de empleos en pequeños negocios, pues se estima que unos 58.000 pequeños establecimientos de esa demarcación perderán al menos 50 % de sus ventas.

 

Entre los sectores afectados, dijo, están el abarrotero, el chocolatero, cacaotero, panificador y, sobre todo, los comerciantes de alimentos y bebidas.

 

Es por ello que la ANPEC, en conjunto con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate, Dulces y Similares (Aschoco-Confimex), han mostrado su rechazo “enérgico” a esta medida.

 

“Más que resolver un problema de salud pública, se busca encontrar culpables por el mal manejo de la pandemia por COVID-19”, aseguró Rivera.

 

Además, dijo, si la medida se extendiera en todo el país, afectaría a más de un millón de pequeños comercios y con ello a más de 5 millones de familias y entre 20 y 25 millones de personas se verán afectados de manera indirecta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.