POR QUE LOS MEXICANOS NO COMPRAN POR INTERNET
Las ventas vía comercio electrónico en México, o eCommerce, han aumentado en los últimos años a un ritmo acelerado al punto de alcanzar un valor estimado de 16 mil millones de dólares. Los pronósticos indican que en los próximos 5 años este tipo de comercio aumentará un 35%.
Sin embargo, la realidad es que, pese a este crecimiento registrado, el eCommerce en nuestro país tiene aún mucho camino por recorrer; siendo uno de los principales retos el que se le presenta a la industria banquera. Contrario a otras economías más avanzadas, la bancarización en México es baja: tan sólo el 40% de la población tiene una cuenta bancaria y, por lo tanto, la posibilidad de acceder a tarjetas de débito o crédito.
A decir de Pierre Claude-Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), México cuenta con la capacidad de satisfacer y atender la logística de entrega. “No tenemos problemas como los de China o la India, donde cada año la red de entrega se satura al menos un par de días por eventos de rebajas, tipo Hot Sale”.
Aún así, son varias las razones que impiden a los mexicanos comprar por internet, siendo estas 7 las más representativas:
Miedo de fraude
La poca experiencia en transacciones bancarias de este tipo ha generado el temor en los mexicanos de que el dinero jamás llegue a su destino o que el pago no sea reconocido y que sea un problema el realizar un reembolso o devolución.
El miedo a recibir un producto distinto al comprado, o que las fotografías en Internet muestren un aspecto mejorado comparado con el del producto real.
Cambios y devoluciones complicados
En consumidor mexicanos considera que tratar con un sistema digital, y que este resuelva sus disgustos, es complicado o inviable.
Miedo a recibir un producto defectuoso
Recibir un producto de baja calidad o en mal estado es un miedo constante en los compradores mexicanos. Puede influir la poca confianza en diversas empresas de paquetería.
Producto no original
Otro de los grandes miedos es a recibir una falsificación del producto que realmente pensaba adquirir.
Desconfianza al momento de compartir información personal
Aún cuando la Ley de Protección de Datos Personales fue aprobada por el Congreso mexicano desde 2010; todavía es difícil para el mexicano confiar en el trato que las tiendas online darán a sus datos personales.
Miedo a no recibir el producto
El temor de no recibir nunca el producto por el que se ha pagado está latente en la mente del consumidor mexicano. La inseguridad que se vive en toda la república repercute, incluso, en la confianza que los mexicanos tienen en las instituciones de eCommerce.
Ahora, el reto de la industria está en informar al mercado y generar la confianza necesaria en los mexicanos para que cada vez sean más las personas dispuestas a ser parte del comercio electrónico y disfrutar de las ventajas que este tiene
Escribe tu comentario
Want to join the discussion?Feel free to contribute!