ANPEC: 1 DE CADA 4 PEQUEÑOS NEGOCIOS SON OBLIGADOS A VENDER CIGARROS DE CONTRABANDO

«Es muy delicado porque muchas zonas del país cada vez son más gobernadas por los criminales y hay mucha presión para los canales de venta».

En México 1 de cada 4 pequeños negocios han tenido presión de las bandas criminales para vender cigarros de contrabando, que son más dañinos que los legales, se venden sueltos o en cajetilla en cruceros o las salidas a las autopistas. La mayoría se vende en poblados como Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. «Las cajetillas de contrabajo no traen pictograma, no traen ninguna advertencia que hable de los daños a la salud, por el contrario, están coloridas, tienen marcas patito y floridas. Una cajetilla de cigarro legal está entre 63 y 67 pesos, los de contrabando están entre 20 y 25 pesos, cuesta tres veces menos, tiene un margen de utilidad impresionante y por eso más bandas están bien metidas».

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, señaló que esto es muy delicado porque muchas zonas del país cada vez son más gobernadas por los criminales y hay mucha presión para los canales de venta. Amenazan con dañar a familiares Afirmó que amenazan directamente a los comerciantes con hacer daño a sus familiares si no hay un «arreglo» para vender sus productos y también exigen que no se vendan cigarros legales, es decir, tienen un control de facto del mercado por lo que muchos negocios han notado por mejor no vender cigarros. «Hay mucha exigencia en los territorios gobernados por los malos de vender producto de dudosa calidad y que no pasan por ningún control sanitario, el cigarro de contrabando está creciendo en el mercado nacional y es un problema que deben atender las aduanas». Recordó que el gobierno federal ha hecho ajustes en la Dirección General de Aduanas, cambió la estructura y asignó a personal de la Guardia Nacional, lamentablemente por tierra, aire y mar no hay control de lo que llega de contrabando, comercio ilegal o piratería que entra al país. «El cigarro de contrabando llega de Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Colombia por distintas formas. No paga impuestos, no pasa por ningún control sanitario y su proceso de elaboración es de dudosa procedencia o calidad».

cigarros_1

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.