BIMBO VENDE SU NEGOCIO DE CONFITERÍA POR 1.300 MILLONES DE DÓLARES

La multinacional estadounidense Mondelez se hace con la filial mientras la mexicana se concentra en el pan y los snacks.

Leer más

eCOMERCE EFECTIVO E INTUITIVO DURANTE EL PRÓXIMO BUEN FIN 2020

Luego de que en 2019 el Buen Fin registrara un aumento del 45% en ventas totales en línea, sectores como retail, travel y fashion esperan que durante este año el crecimiento ascienda a un 50%; gracias a iniciativas como Hot Sale, en mayo de 2020 las categorías de retail y fashion mostraron su mayor número de visitas y reacciones con lo que lograron estabilizarse en comparación a semanas previas durante la pandemia. 

Leer más

ABARROTEROS SUBE 8.4% SUS VENTAS EN JUNIO

Corfuerte, Gamesa y Mondelez fueron las empresas que más vendieron en ese mes.

Durante junio, las ventas de los abarroteros nacionales reportaron un incremento de 8.4 por ciento, cuyo resultado los colocó por encima de los autoservicios agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que crecieron 4.7 por ciento sus ingresos el mismo periodo.

“Hasta el momento con los números que arrojamos hasta junio continuamos creciendo por arriba de los autoservicios de cadena”, dijo en el comunicado Iñaki Landáburu, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM).

Las empresas que más vendieron en junio en el canal abarroteros fueron Corfuerte, que comercializa productos Del Fuerte con un alza de 38.4 por ciento, seguido de Mondelez con 35.4 por ciento y Gamesa con 25.4 por ciento.

Por el contrario, cayó 24.9 por ciento las ventas de Coca-Cola, 16.3 por ciento de Absormex, y 6.3 por ciento de Jumex.

La Asociación detalló que durante el sexto mes identificaron que los clientes compran productos de menor valor, como ejemplo, la única división que cae en valor es papel con 2.1 por ciento, pero muestra un incremento en volumen de 4.4 por ciento.

Acorde con lo anterior, Kimberly Clark, disminuyó en valor 3.3 por ciento y creció 11.1 por ciento en volumen.

Los abarroteros también registraron que la categoría de alimento de mascotas se recuperó y retomó su indicador común de 7.2 por ciento. 

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas está integrada por 140 mayoristas como La Europea, La Castellana, Bodegas Alianza, Zorro Abarrotero, entre otros.

Leer más

CLAUSURAN TIENDA H&M POR TENER DEMASIADA GENTE

Una clausura de una tienda de H&M descubrió la trágica condición laboral en la que trabajaban los dependientes de este punto de venta.

Autoridades chilenas clausuraban una tienda H&M, por no seguir medidas ante la pandemia de COVID-19, cuando descubrieron irregularidades laborales.

Leer más

INDITEX CERRARÁ SOBRE TODO TIENDAS DE BERSHKA, MASSIMO BUTTI Y PULL&BEAR

En la compañía reconocen que Bershka, Massimo Dutti y Pull&Bear son precisamente las marcas en las que las ventas on line se han mantenido durante el confinamiento y eso es lo que permite en este momento reducir el número de tiendas físicas abiertas en el marco del plan de ajuste.

Mayor peso a la venta por internet

Para ello, la compañía implantará varios sistemas para mejorar la experiencia de compra y dar mayor peso a la venta por internet. Entre las novedades tecnológicas, Inditex permitirá reservar probadores a través de la aplicación, así como localizar prendas dentro de una tienda.

Además, permitirá comprar por internet en un establecimiento concreto y recoger el pedido en el mismo día. Esto supone una actualización de prendas en tiempo real y una coordinación absoluta del stock entre la tienda y la aplicación.

Otra de las novedades es la compra online directamente desde la tienda. “A través de la aplicación, el cliente puede decidir una compra directa de una prenda en la tienda para acudir después directamente a una zona de desalarmado”, afirmó en junio la compañía.

Para llevar a cabo todos estos cambios, el grupo invertirá 2.700 millones de euros. “Se invertirán 1.000 millones para impulso de la actividad online y otros 1.700 millones de euros para la correspondiente actualización de la plataforma integrada de tiendas, con la incorporación de herramientas tecnológicamente avanzadas”, explicó.

TIENDAS DE CAMPECHE DIRÍAN ADIÓS A LA COMIDA CHATARRA

Como comerciantes están en la mejor disposición de que en la entidad se apruebe una ley para disminuir la venta de bebidas azucaradas y alimentos no saludables, pese a que ello representaría un duro golpe a nuestras tienditas”: señaló la líder de los pequeños comercios.

Leer más

NUEVO DELEGADO HALLA 330 QUEJAS REZAGADAS EN PROFECO PUEBLA

Miguel Ángel Moreno Muñóz, el nuevo delegado en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que a su arribo a la dependencia se encontraron 330 denuncias rezagadas y sin verificar, de las que más de 269 están acumuladas desde marzo cuando inició la pandemia, siendo las tiendas de autoservicio y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las más denunciadas.

En entrevista el nuevo encargado de la oficina de defensa del consumidor en Puebla explicó que de enero a la fecha van 330 denuncias, mientras que desde que empezó la pandemia, a finales de marzo, y en abril ya se tenían aproximadamente 269, lo cual representa casi el 90 por ciento de las quejas.

» Tenemos los comercios y proveedores más demandados, como Comisión Federal (de Electricidad) que es algo normal y alguna otra de telecomunicación. Ahorita de sanciones sí lo desconozco y cuáles son los establecimientos a los que se le pusieron sellos de sanción (…)”.

Explicó que durante esta contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 la CFE, tiendas de autoservicio y algunas abarroteras son las más denunciadas, ante esto dijo que no hay justificación para el incremento de los precios de la canasta básica por lo que invitó a denunciar cualquier abuso e incremento en los precios.

Ademas, destacó que en Puebla, pese a la grave situación que ha generado el Covid-19, no se ha detectado acaparamiento de productos como ocurre en otros estados, e indicó que las multas para quienes suban precios sin justificación van desde los 168 mil hasta el millón y medio de pesos.

Finalmente exhortó a la ciudadanía a presentar sus denuncias ya se forma electrónica al correo puebla.servi@profeco.gob, así como vía telefónica a lo teléfonos 

2-46-15-22 o al 2-46-17-60 o de forma presencial en un horario de 9:00 de la mañana a las 15:00 cumpliendo con todos las medidas de sanidad.

AMBULANTES ACAPARAN EL 50% DE LAS BANQUETAS Y GENERAN CAOS

Las autoridades luchan por meter orden al caos que se vive en este punto de la ciudad, donde comerciantes acaparan las banquetas y reducen el espacio de tránsito para peatones.

 
Aunque parezca increíble y pese al llamado que se hace escuchar en redes sociales y distintos medios de comunicación, el Gobierno Federal, Estatal y Local, han reiterado que estos 15 días son parte de una  estrategia para disminuir el riesgo de contagio entre la población.
 
Sin embargo, mediante un recorrido  por la Avenida 20 de Noviembre, a la altura de la calle Playón Sur, se constató que el embotellamiento que se origina en el lugar se da por tres factores: los ambulantes, los peatones y los conductores.
 
Lo anterior, ya que los comerciantes ambulantes acaparan el 50% o más de las banquetas y espacios para que los peatones se desplacen sin problemas, en donde hay partes en las que el ciudadano a pie se tiene que bajar de la acera para continuar su camino.
 
El peatón por su parte, atraviesa las calles sin precaución ante la falta de espacios originado por la mala ubicación de los comerciantes, quienes incluso a veces colocan rejas, taras o directamente sus espacios de venta sin respetar el libre tránsito del peatón, quienes contribuyen con la falta de precaución para cruzar las calles.
Asimismo, los conductores son parte de uno de los motivos por las que este sector se convierte en un infierno en plena hora pico, pues entre camiones pesados estacionados por las abarroteras, taxistas que no respetan los sitios para ascenso y descenso de pasaje, los choferes particulares también optan por detenerse a esperar a sus acompañantes sin buscar un estacionamiento más adecuado por no caminar hasta su auto, y para rematar, ofenden a los tránsitos si les llaman la atención.
De acuerdo con Tránsito del Estado, en cada punto donde se cerró la vialidad en la ciudad hay un elemento de Apoyo Vial y policías municipales, sin embargo, la dirección de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, indicó que solamente se cuenta con 10 elementos para toda la ciudad, lo que complica las  labores de los servidores públicos ergo incrementa el caos vial en las principales avenidas.
 
Asimismo, Tránsito del Estado alertó sobre taxistas y particulares que incluso circulan en sentido contrario en la 20 a la altura de la terminal de segunda, pues aprovechan que los elementos de vialidad se encuentran ocupados a medio sol, redirigiendo el tráfico vehicular, tal como el taxi número 212, que lo hace a plena luz del día y del cual existe hasta video como prueba de ello.

Leer más

ASÍ SE VEN LOS PRIMEROS PRODUCTOS CON EL NUEVO ETIQUETADO FRONTAL

CIUDAD DE MÉXICO.-Sopas enlatadas, cereales, mermeladas y chocolate líquido se encuentran entre los primeros productos que llegaron a los anaqueles de las tiendas de autoservicio con el nuevo etiquetado frontal de advertencia sobre el contenido en exceso de azúcares, calorías, sodio, grasas saturadas y grasas trans.

Sin embargo, en los pasillos de dulces, refrescos, galletas y pan preenvasado, que son los productos con mayor contenido calórico, se mantienen las etiquetas de la norma anterior en la que se advierte en porcentajes y cantidades de kilocalorías por envase y por porción, algo que ya no considera el nuevo etiquetado.
Todo esto es parte de los cambios aprobados a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, en la que se pide alertar al consumidor sobre el contenido calórico con sellos negros en forma de octágonos.
Esta semana comenzaron a encontrarse los primeros productos con dicho etiquetado en tiendas de autoservicio, aunque todavía se tiene un plazo de dos meses para cumplir con la norma.
El Gobierno federal aplazó hasta diciembre la aplicación del nuevo etiquetado para alimentos, previsto para entrar en vigor el 1 de octubre.
La nueva Norma Oficial Mexicana ya no exige que se explique el porcentaje ni la cantidad de grasas, calorías, azúcares o sodio, como se hacía en la etiqueta anterior, y solamente obliga a mostrar los octágonos negros que digan qué ingredientes traen en exceso que puedan dañar la salud si se consumen en cantidades grandes o incluso con consumir una sola porción.
Las normas que publicó la Secretaría de Economía el pasado 13 de julio indican que esto aplicará a los alimentos y bebidas preenvasadas, ya sean hechos en México o importados, que se vendan en tienditas, misceláneas, papelerías, abarroteras, farmacias, boneterías o en cualquier lugar, como medida para informar a los consumidores.

Leer más

INAUGURAN «FOODVENIRS MÉXICO» PARA APOYAR EXPORTACIÓN DE PYMES NACIONALES

Este primer esfuerzo se concentró en el sector de alimentos y bebidas  Leer más